El arcoiris: más allá del tesoro
- Andrea Olivares Segura
- 3 abr 2022
- 3 Min. de lectura
Los arcoiris: fenómenos ópticos que desde siempre han capturado nuestra atención; con sus colores y su espontaneidad, han sido objeto de leyendas e historias sobre qué hay más allá o quiénes viven en él. Que aunque infantiles, son siempre de nuestro agrado; pero, ¿qué hay realmente más allá de ellos?

Ocurre por la descomposición de la luz solar en el espectro visible, la cual se produce por refracción, cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre.
Este fenómeno puede verse en el cielo cuando cae la lluvia, y el sol nos deslumbra con su presencia atravesando las partículas de agua y fascinandonos, pero es gracias a Issac Newton y sus experimentos que ahora podemos entender cómo se producen los arcoiris por la descomposición de la luz.
Esto lo descubrió estando en un lugar totalmente a oscuras donde la luz del sol sólo entraba a través de un pequeño agujero y con la ayuda de un prisma triangular de cristal, pudo observar que se podía ver en una de las paredes del recinto un espectro multicolor.
Por eso, creemos que existen algunos datos curiosos sobre este fenómeno que seguro no conocías y que esperamos te puedan sorprender:

Hay muchos más colores de los que se ven
Cuando la luz blanca atraviesa una superficie refractante tiene lugar ese fenómeno, dependiendo de la longitud de onda de cada rayo de luz toma una dirección ligeramente diferente de las otras. Por eso, entra un rayo blanco pero salen rayos de distintos colores. El arco iris no es más que ese mismo fenómeno pero con las gotas de agua. El color que menos se desvía de la trayectoria original es el rojo, luego el naranja, amarillo, verde, añil, azul y violeta que es el que experimenta la mayor desviación respecto de la trayectoria original.
Espectro visible que es como llamamos a la región del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de ver, el espectro contiene solo los colores con una única longitud de onda. El color con una longitud de onda más corta que podemos ver es el violeta, las longitudes de onda menores que el violeta, se conocen como ultravioleta. Y la longitud de onda más larga que apreciamos a simple vista los humanos es la roja. Por encima del rojo, comienza el infrarrojo, también invisible para nuestros ojos.
No se puede medir
Es imposible calcular el ángulo o tamaño de un arcoiris, ya que esto depende en gran medida de la óptica y de la perspectiva de la persona.
El arcoiris, no sale a todas horas
Para que se manifieste este fenómeno, son necesarias algunas condiciones como que exista la presencia de luz solar y que el día sea lluvioso, además, que nuestro sol esté ubicado a menos de 42 grados por encima del horizonte.
Arcoiris nocturno
Aunque parezca sorprendente, la presencia de un arcoíris en el cielo nocturno no es un fenómeno descabellado, todo lo contrario, los seres humanos pueden disfrutar de un fabuloso espectáculo de luces y color con plena luna llena sí los rayos solares chocan con las gotas de lluvia, entonces se podrá ver un arcoíris.
Bibliografía:
García, E. M. (2018, 19 junio). ¿Por qué en el arco iris y en el espectro no aparecen el color marrón ni el gris? El País. Recuperado 2 de abril de 2022, de https://elpais.com/elpais/2018/06/15/ciencia/1529054020_211690.html#:%7E:text=El%20color%20que%20menos%20se,respecto%20de%20la%20trayectoria%20original.
Serendipia. (2019). Día Mundial del Arcoíris. Dia Internacional De. Recuperado 2 de abril de 2022, de https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-arcoiris
Opmerkingen