¿Qué rayos es la radiactividad?
- elequipocientifico
- 1 may 2022
- 1 Min. de lectura
La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. Esta propiedad del uranio, después se vería que hay otros elementos que la poseen, de emitir radiaciones, sin ser excitado previamente, recibió el nombre de radiactividad.

La radiactividad es una reacción nuclear de "descomposición espontánea", es decir, un nucleido inestable se descompone en otro más estable que él, a la vez que emite una "radiación", que es la energía liberada durante esa transformación. Puede ser espontáneamente (radiactividad natural) o provocada por una intervención externa (radiactividad artificial).
¿Pero qué hay de la radiación? ¿Es lo mismo?
Aquí es donde nos encontramos con la diferencia entre el concepto de “radiación” y “radiactividad”: el primero está relacionado con la distribución de energía, mientras que el segundo va de la mano con la fuente de emisión.

Bibliografía:
Planas, O. (2020, 27 septiembre). ¿Qué es la radioactividad? Energía Neclear. Recuperado 1 de mayo de 2022, de https://energia-nuclear.net/que-es-la-energia-nuclear/radioactividad#:%7E:text=Un%20ejemplo%20de%20radioactividad%20artifical,desintegraci%C3%B3n%20beta%20formada%20por%20electrones.
ULPGC. (2017, 25 mayo). ¿Qué es la radiactividad? ULPGC - Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Recuperado 1 de mayo de 2022, de https://www.ulpgc.es/sprlyupr/que-es-radiactividad
Commentaires