top of page

ALERTA ROJA PARA LA HUMANIDAD: los glaciares se están derretiendo

¿Qué se avecina este 2024?

Escritora: Joanna Belén Martínez Vázquez.


El presente Artículo de Divulgación Científica, tiene la finalidad de concientizar a los lectores sobre una de las consecuencias más evidentes y dramáticas que hemos ocasionado al planeta como parte de la sociedad.





Una verdad oculta


El mundo se está calentando, los 12 años más cálidos jamás registrados han tenido lugar desde 1990, y las consecuencias del calentamiento global podrían ser devastadoras. Algunos científicos pronostican huracanes más potentes y frecuentes, más incendios forestales, un aumento de la desertificación y más sequías, todo esto, mientras el dióxido de carbono alcanza niveles récord en la atmósfera. Sin embargo, uno de los efectos ya visibles, y más alarmantes, es el deshielo de los glaciares y los últimos datos nos indican que está sucediendo de manera alarmante y con mayor rapidez de la que los expertos habían previsto.





Glaciares en el mundo


Los glaciares son grandes masas de hielo en zonas de alta montaña. Su formación comienza con la acumulación de nieve en las regiones polares, donde las temperaturas son muy bajas. La nieve se acumula, se vuelve espesa y se compacta con el tiempo, convirtiéndose en hielo, y a su vez dando origen a los glaciares.                        

 

Desde tiempos inmemorables, los glaciares desempeñan un papel clave en el mantenimiento del equilibrio del clima terrestre, están en todos los continentes cubriendo casi 15 millones de kilómetros cuadrados de la superficie. Sabemos que, de todo el hielo de los glaciares de nuestro planeta, más del 90% se encuentra en la Antártida, aproximadamente el 8% está en Groenlandia, el 0.7% se encuentra en los glaciares de Norteamérica, Asia y el resto del mundo, mientras que, el 0.1%, equivalente a 16 mil kilómetros cúbicos de hielo, se localiza en Alaska, donde el retroceso de los glaciares es más evidente y dramático.

Derivado de esto, podemos afirmar, que los glaciares son uno de los paisajes más impresionantes de la naturaleza, y su presencia es crucial para mantener el equilibrio ecológico de muchas zonas del mundo. No obstante, debido al calentamiento global, muchos de ellos están retrocediendo a un ritmo inquietante.





Derretimiento sin precedentes


Desde principios de 1900, muchos glaciares alrededor del mundo se han estado derritiendo rápidamente, y somos conscientes de que las actividades humanas son la causa principal de dicho fenómeno. Específicamente sabemos que, desde la Revolución Industrial, el dióxido de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero han aumentado las temperaturas mundiales, provocando aumentos de temperatura aún mucho mayores en los polos, y como resultado, los glaciares se han estado derritiendo rápidamente, fraccionándose en el mar.

Aun cuando logremos reducir significativamente las emisiones en las próximas décadas, más de un tercio de los glaciares que aún quedan en el mundo se derretirán antes del año 2100.  También se predice que el Ártico podría quedar sin hielo durante los veranos, a partir del año 2040, ya que las temperaturas del océano y del aire continúan aumentando rápidamente.





¿Ciudades bajo el agua?


El derretimiento de los glaciares provoca el aumento del nivel del mar, lo que a su vez incrementa la erosión costera y genera tormentas más frecuentes e intensas, como huracanes y tifones. Especialmente, las capas de hielo de Groenlandia y Antártida son las que más contribuyen al aumento global del nivel del mar. Debido a esto es importante recalcar que, en estos momentos, la capa de hielo de Groenlandia está desapareciendo cuatro veces más rápido que en 2003, contribuyendo en un 20% al aumento actual del nivel del mar.

Por lo anterior deducimos que, el volumen y rapidez del derretimiento de estas capas de hielo en Groenlandia y Antártida determinarán en gran medida la magnitud del aumento del nivel del mar en el futuro. Si las emisiones continúan aumentando, se espera que la tasa actual del derretimiento en la capa de hielo de Groenlandia se duplique para finales de siglo. Para que lo comprendas mejor, si todo el hielo de Groenlandia se derrite, elevará el nivel del mar en 20 pies alrededor del mundo, lo que significa que muchas ciudades costeras e islas estarán bajo el agua para el año 2100.






No hay recompensas ni castigos, sólo consecuencias


Lo que sucede en estos lugares tiene consecuencias en todo el mundo, ya que, a medida que los glaciares se derriten y los océanos se calientan, las corrientes oceánicas continuarán alterando los patrones climáticos mundiales. Cuando el nivel del mar se eleva con rapidez, tal y como ha estado haciéndolo en los últimos tiempos, el agua de mar penetra en zonas cada vez más alejadas de la costa, lo cual generará consecuencias catastróficas como la erosión, la inundación de humedales, la contaminación de acuíferos de suelos agrícolas, y la pérdida del hábitat de cientos de mamíferos, peces, aves y plantas.Cuando las tormentas de gran intensidad tocan tierra, un nivel del mar más elevado provoca temporales de mayor tamaño e intensidad que pueden destruir todo lo que encuentran a su paso.


Además, cientos de millones de personas que viven principalmente en zonas costeras cada vez serán más vulnerables al riesgo de inundaciones, la subida del nivel del mar les obligaría a abandonar sus hogares, a mudarse a otras zonas y se enfrentarán a desastres de los cuales recuperarse les costará miles de millones de pesos.  Esto sin dejar de lado que, las islas de poca altitud quedarían completamente sumergidas bajo el agua.


Sin embargo, las personas no son las únicas afectadas pues, a medida que el hielo marino se derrite, se está provocando la extinción de numerosas especies tanto terrestres como acuáticas, tal es el caso de las morsas, osos polares y pingüinos que, sin ser responsables de lo ocasionado, pierden sus hábitats desenfrenadamente.






Antes de que sea tarde


En fin, sólo me queda aclarar que el derretimiento de los glaciares es un problema que requiere tomar medidas drásticas para poder salvar nuestro planeta, de lo contrario, nos dirigiremos a una crisis extrema de la que nos será prácticamente imposible salir. Son indispensables acciones oportunas, el cambio climático es algo que ya está presente en todo el mundo, por ende, accionar en beneficio del planeta para revertir parte de lo que como sociedad le hemos ocasionado, es algo que debemos poner en marcha ahora.





Referencias bibliográficas


Cambio climático: El ser humano ha calentado el planeta a un nivel nunca visto en los últimos 2000 años. (2022, 14 enero). Noticias ONU. Recuperado 31 de marzo de 2024, de https://news.un.org/es/story/2021/08/1495262

 

Warne, K. (2022, 17 noviembre). El nivel del mar aumentará 30 centímetros para 2050, independientemente de cuánto seamos capaces reducir las emisiones globales de carbono. ¿Por qué sucede esto y qué podemos hacer para adaptarnos? National Geographic. Recuperado 31 de marzo de 2024, de https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/que-es-el-aumento-del-nivel-del-mar

 

Lw. (2023, 21 abril). Deshielo de glaciares alcanza niveles sin precedentes: ¿Qué está pasando? Marca México. Recuperado 31 de marzo de 2024, de https://www.marca.com/mx/actualidad/2023/04/21/6442fb60e2704e657c8b4577.html

 

Deshielo: ¿Por qué se están derritiendo los glaciares y el hielo marino? (2024, 26 enero). World Wildlife Fund. Recuperado 31 de marzo de 2024, de https://www.worldwildlife.org/descubre-wwf/historias/por-que-se-estan-derritiendo-los-glaciares-y-el-hielo-marino





LAS OPINIONES Y DATOS PRESENTES EN EL ARTÍCULO NO REPRESENTAN LAS CREENCIAS O VALORES DE "EL EQUIPO CIENTÍFICO". LA FINALIDAD DEL MATERIAL ES LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y QUEDA SUJETA LA VERACIDAD A LAS FUENTES CITADAS Y A LA OPINIÓN DEL AUTOR.

 
 
 

Comments


bottom of page