top of page

¿Por que envejecemos?

Alguna vez te has preguntado cual es el proceso biológico del envejecimiento o por que los humanos cambiamos de manera física, emocional, psicológica, o cualquier otro cambio que solemos experimentar, en la ciencia hay una respuesta para eso y en la entrada de hoy te lo contamos de la manera más clara y entendible posible.


Si bien al momento que los humanos envejecemos solemos tener fases, en las mujeres suele ocurrir la menopausia y en los hombres la andropausia nuestro cuerpo nos hace saber que estamos cambiando y distintas personas pueden tener una opinión de la misma, por ejemplo existen personas que nos les gustaría pensar en que envejecen ya que les recuerda que están mas proximas la muerte, en cambio hay personas que piensan que envejecer involucra un cambio y una etapa en sus vidas.  



Reloj molecular interno

El genoma de las células de nuestro organismo a lo largo de los años va adquiriendo mutaciones, como consecuencia de agentes externos, procesos internos de las células, cada uno de los mecanismos que producen mutaciones dejan una huella en el genoma, si este proceso se repite varias veces a un ritmo constante, la huella que se genera es igual a un reloj molecular en el que el número de mutaciones se correlaciona con la edad de una persona. 


Regresando al tema del envejecimiento, la teoría del reloj molecular interno se relaciona con estudios realizados con animales aumentando la esperanza de vida con solo la modificación de un solo gen. Los biólogos señalan que, desde un punto de vista evolutivo, los efectos de la selección natural disminuyen mucho después de la edad reproductiva. La evolución favorece a los genes que son beneficiosos al principio de la vida, ya que dedican los recursos del organismo a la reproducción y dejan menos disponibles para el mantenimiento a largo plazo.


¿Qué es el envejecimiento? 

Según la OMS el envejecimiento es una etapa que conlleva un descenso gradual de las capacidades físicas y mentales, provocando que a lo largo del tiempo se acumulen daños moleculares y celulares. Es algo inevitable, esto quiere decir que son cambios que todos vamos a experimentar.


No existe una edad determinada en la cual nos convirtamos en ancianos o edad avanzada, regularmente se considera a los 65 años el comienzo de la vejez, pero el motivo de esta confirmación no se fundamenta en la biología sino en la historia. 


Edad cronológica

La edad cronológica se fundamenta en el paso del tiempo, nos referimos a su edad cronológica. En principio la salud y los años de vida no tienen que estar relacionados, es la edad de una persona reflejada en años.  


Edad biológica

Se refiere a modificaciones que refiere el organismo con el paso de los años, la mayoría de las diferencias notables en la edad aparente entre personas de edad cronológica similar son causadas por el estilo de vida, los hábitos y los efectos sutiles de ciertas enfermedades en lugar de por las diferencias en el envejecimiento real.


Edad psicológica 

Se refiere a cómo se comportan y se sienten las personas. Se trata de uno de los conceptos más importantes, puesto que el cómo afrontamos mentalmente el envejecimiento influye en gran medida en la calidad de vida que tendremos durante esta etapa.


Desgaste 

La mayoría de los cambios que experimentamos con la edad se deben a que nuestras células e incluso nuestros genes se dañan y se comportan mal a medida que pasa el tiempo. A veces se introducen errores cuando una célula se divide, también pueden producirse mutaciones como consecuencia de exposiciones ambientales, como exposición prolongada al sol. 


Problemas con los cromosomas

Cada vez que una célula se replica y su ADN se copia los extremos de sus cromosomas se acortan. Estas partes especiales del genoma se llaman telómeros, cuando los telómeros de una célula se acortan demasiado, esta deja de dividirse. 


Este proceso es saludable cuando somos jóvenes, porque evita que las células se reproduzcan eternamente y se vuelvan cancerosas. Pero a medida que envejecemos, el acortamiento de los telómeros se convierte en un problema, sobre todo en las células madre, que el cuerpo utiliza para reponer la piel, la sangre y otros tejidos.



Cambios físicos al momento de envejecer

  • Huesos y articulaciones: Los huesos tienden a volverse menos densos. La pérdida moderada de densidad ósea se denomina osteopenia y la pérdida grave se denomina osteoporosis.

  • Músculos y grasa corporal: La cantidad de tejido muscular (masa muscular) y la fuerza muscular tienden a disminuir a partir, aproximadamente, de los 30 años; dicha disminución continúa durante toda la vida. La mayoría de las personas de edad avanzada mantienen una masa muscular y una potencia suficientes para realizar todas las actividades básicas.

  • Ojos: Con la edad, la pupila reacciona más lentamente a los cambios de luz. La luz entra en el ojo por la pupila, que se dilata o se encoge para hacer pasar más o menos luz.

  • Oídos: Muchas alteraciones auditivas probablemente son debidas tanto a la exposición al ruido a lo largo de toda la vida como al proceso del envejecimiento. Es importante consultar a un médico para determinar si la pérdida de audición se debe a una retención de cerumen (cera del oído), porque se puede eliminar de forma rápida y segura.

  • Boca y nariz: Generalmente, cuando las personas alcanzan los 50 años, los sentidos del gusto y del olfato comienzan a disminuir gradualmente Con la edad disminuye la sensibilidad de los receptores del gusto localizados en la lengua. Estas modificaciones tienden a reducir la capacidad de percibir los sabores dulces y salados más que los amargos o ácidos.

  • Piel: La piel se vuelve más fina, menos elástica, más seca, y forma arrugas finas. Sin embargo, la exposición a la luz solar durante años también contribuye mucho a la formación de arrugas y a que la piel sea áspera y tenga manchas.

  • Cerebro y sistema nervioso: Se reduce el número de células nerviosas del cerebro. Se sufren cambios en los niveles de las sustancias químicas que ejercen de mensajeras en el cerebro la mayoría tienden a disminuir pero algunas aumentan. Con la edad, los nervios conducen las señales más lentamente.



Sin duda alguna el proceso de envejecer son cambios internos y externos en nuestro cuerpo, pero me gusta compararlo con el proceso de la adolescencia cuando iniciamos la transacción de igual manera son cambios que nuestro cuerpo experimenta y los probablemente no nos gusten pero es parte de vivir.


Es parte de los humanos ¿por qué ocurre esto? la ciencia nos lo explica de la manera más clara posible y lo último que me gustaría compartir es el hecho de que debemos permanecer positivos sobre estos cambios y aceptar que es una nueva etapa. 


Bibliografía

  1. Amparo Tolosa “Relojes moleculares controlan el ritmo de la aparición de mutaciones en el genoma” (16 noviembre 2015) consultado el 14/08/2024; disponible en: genetopía.com https://genotipia.com/genetica_medica_news/relojes-moleculares-mutaciones-genoma/

  2. Patricia S. Daniels ¿Por qué envejecemos? consultado el 14/08/2024; disponible en: nationalgeographic.es https://www.nationalgeographic.es/ciencia/por-que-envejecemos

  3. ¿Qué es el envejecimiento? (7 de enero del 2021) consultado el 14/08/2024 disponible en: teleasistencia.es https://teleasistencia.es/es/blog/salud-en-la-tercera-edad/que-es-el-envejecimiento

  4. Richard G. Stefanacci “Introducción al envejecimiento” (abril 2024) consultado el 14/08/2024; disponible en: msdmanuals.com https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-de-las-personas-de-edad-avanzada/envejecimiento-del-organismo/introducci%C3%B3n-al-envejecimiento

  5. Dana G. Smith “¿Por qué envejecemos?” (24 de marzo del 2024) consultado el 14/08/2024; disponible en: nytimes.com https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-de-las-personas-de-edad-avanzada/envejecimiento-del-organismo/introducci%C3%B3n-al-envejecimiento

  6. Richard G. Stefanacci “Cambios corporales relacionados con el envejecimiento” (abril 2024), consultado el 14/08/2024; disponible en: msdmanuals.com https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/salud-de-las-personas-de-edad-avanzada/envejecimiento-del-organismo/cambios-corporales-relacionados-con-el-envejecimiento


LAS OPINIONES Y DATOS PRESENTES EN EL ARTÍCULO NO REPRESENTAN LAS CREENCIAS O VALORES DE “EL EQUIPO CIENTÍFICO”. LA FINALIDAD DEL MATERIAL ES LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y QUEDA SUJETA LA VERACIDAD A LAS FUENTES CITADAS Y LA OPINIÓN DEL AUTOR. 


 
 
 

留言


bottom of page