top of page

Parafilias todo lo que debes de saber

Las parafilias pueden llegar a ser más comunes de lo que te imaginas pero ¿realmente conoces todo sobre ellas?, en esta sección trataremos de aclarar lo mayor posible para que lleguen a ser mucho más fáciles de comprender. Ahora hay una gran división de opiniones referente a que si es correcto practicarlas o se considera fuera de los ámbitos “normales” pero recordemos que en el mundo del sexo hay muchas variedades, tamaños, pensamientos, colores, formas y demás por lo que debatiremos que opinan personas especialidad en el tema de la sexología.



Parafilia

La parafilia, esta palabra proviene del griego que significa (anormal, defectuoso, incorrecto, al margen de, inapropiado…) es aquel patrón o comportamiento sexual relacionado con objetos, situaciones, actividades o individuos. 


El número de las parafilias no es preciso pero se consideran 549, el DSM-5 (Manual de diagnóstico de trastornos mentales) tiene catalogados 8 desórdenes parafílicos, los comportamientos referentes a este tipo de prácticas varían dependiendo el entorno, la cultura, el lugar donde se encuentra la persona, costumbres y tradiciones. 


Normalmente el inicio de la creación de parafilias en las personas llega a ocurrir en la adolescencia. Para que se considere parafilia debe tener una duración mínima de 6 meses y debe haber impulsos y fantasías sexuales recurrentes e intensas. 


Perversión sexual, desviación sexual  y parafilias ¿es lo mismo?

Si bien anteriormente se le conocía a las parafilias como perversiones o desviaciones sexuales pero recordemos que la sexualidad era comprendida de distinta manera. En 1987 la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (American Psychiatric Association) eliminó el término “perversión” del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales y desde esa fecha en adelante se le denomina parafilias. 


Es aquí donde existen dos grandes opiniones ya que una de las parafilias, lamentablemente, más comunes es la pedofilia (atracción erótica y sexual hacia niños menores de 13 años) y lo que pasa con este tipo de acciones es que podemos pensar que claramente es una perversión sexual, si bien es algo que esta mal por que un niño no tiene las habilidades para poder identificar este tipo de atracción de la otra persona, pero el punto debatible aquí es el hecho que algunas comunidades consideran dentro de los parámetros normales el hecho de solamente sentir la atracción hacia los niños menores de 13 años. Que bien aquí se abre la brecha de que esa atracción no es correcta y se necesita tratar. 


En mi opinión personal considero que cualquier persona que llegue a sentir este tipo de atracción debe identificar y buscar ayuda de manera inmediata, pero sin dejar que el hecho de sentir esta atracción lo hace una persona mala o peligrosa, considero que hablando socialmente se le debería considerar una alerta. 



Parafilias más comunes

  • Exhibicionismo: exposición de los genitales a una persona extraña.

  • Fetichismo: fantasías y deseos por el uso de objetos inanimados, los más comunes son la ropa interior, ropa de bebe, objetos de cuero o goma .

  • Masoquismo sexual: acto real de ser atado, golpeado, humillado o hecho de sufrir de algún modo. 

  • Froteurismo: excitación sexual sólo al refregar partes del cuerpo.

  • Sadismo sexual: Perpetrar actos sexuales abusivos o humillantes para otra persona siendo estos autos fuentes de placer.

  • Pedofilia: atracción hacia niños o niñas menores.

  • Voyeurismo: excitación mientras se observa a otras personas en situaciones íntimas como vistiéndose en pleno acto sexual. 


Si bien algunas parrafilias no tienen fuertes repercusiones más que la "pena de ser descubiertos", o la vergüenza. Algunas SI son delitos que deben ser perseguidos como la pedofilia. Y aunque muchas personas que padecen este problema buscan su aceptación social y legal, esto no significa que sea lo correcto. Por lo general el Pedófilo buscara el contacto con los niños y relacionarse en base a sus deseos, fantasías y relaciones sociales, sin que esto implique tener relaciones sexuales con los niños.


Pero qué es entonces la Pederastia o el Pederasta, es aquella persona que consciente del daño y el delito que comete pasa del deseo y la fantasía a la acción cometiendo así el abuso sexual infantil. El niño es usado como un objeto sexual para satisfacer las necesidades del abusador con el que existe una desigualdad y asimetría de poder referente a la edad, fuerza física, madurez cognitiva, entre otros.


El Abuso Sexual Infantil es una práctica vergonzosa de la humanidad catalogada como un crimen que provoca consecuencias significativas en todo lo largo de la vida de la víctima afectando su desarrollo psicosocial y sexual presente y a futuro.


Parafilias sin patrones normativos 

Comportamientos sexuales que se caracterizan por la excitación de una persona ante objetos o situaciones que no son patrones normativos o que se alejan de los estímulos sexuales normales. 


  • Escatología telefónica: excitación derivada de llamadas telefónicas en las que se utiliza lenguaje sexual u obsceno.

  • Necrofilia: experimentar excitación sexual o realizar actos sexuales con cadaveres.

  • Parcialismo: el placer se obtiene con una parte específica del cuerpo. 

  • Zoofilia: la excitación surge del deseo sexual por los animales.

  • Coprofilia: el deseo sexual aumenta con la visión, olor o sabor de los excrementos.

  • Urofilia: la micción o el contacto con la orina es una fuente de excitación sexual.

  • Clismafilia: recibir o, menos frecuente, administrar enemas (lavativas) mientras se realizan juegos sexuales o el mismo acto sexual.


Las personas con parafilias…

  • Tienen conductas perjudiciales contigo mismo o los demás

  • Sientes un malestar social 

  • Asocian la búsqueda de placer y la excitación sexual con actitudes disfuncionales.

Tratar la parafilia

Las parafilias puede llegar hacer complicado de tratar lo principal que los sexólogos recomiendan es acudir a tratamientos psicoterapéuticos, lo principal a realizar es intervenciones basadas en principios de aprendizaje para modificar el interés sexual de la persona y reacondicionar.  


¿Parafilia normal o anormal?

La normalidad se evalúa según criterios estadísticos, biológicos, morales, legales y sociales. La gravedad varía de leve (sin actuación) a grave (repetida actuación).

· Estadístico: Una conducta sexual es normal cuando es practicada por la mayoría de la población. Influye el lugar, la época, la cultura y la clase social.

· Filogenético o biológico: Si corresponde con el comportamiento sexual de los primates superiores (o de los mamíferos), es normal.

· Moral: Los preceptos de una comunidad son variables en cada cultura y en diferentes épocas, pero suele haber un consenso, visible en usos, costumbres, creencias. Mantiene los valores individuales y colectivos.

· Legal: El conjunto de normas escritas y sus sanciones para defender a las personas y su patrimonio o derechos también incluye lo sexual. Las leyes cambian y son diferentes en cada época y lugar, pero marcan el consenso social establecido.

· Social: Las conductas socialmente dominantes que no perjudican a la sociedad o a sus miembros, pueden considerarse correctas o adecuadas a cada época.


Criterios de gravedad

· Leve: La persona se siente marcadamente perturbada por los impulsos parafílicos recurrentes pero nunca ha actuado según estos.

· Moderado: La persona ha actuado ocasionalmente según los impulsos parafílicos.

· Grave: La persona ha actuado repetidamente según los impulsos parafílicos.


En conclusión

Podemos analizar que existen variedad de comportamientos sexuales que algunos entran en adecuados y otros no, por lo que lo principal es disfrutar nuestra sexualidad siempre teniendo en cuenta que nuestras relaciones deben ser seguras, sanas y consensuadas.


Siempre recuerda pedir ayuda si la necesitas hoy en día existen muchas personas que muchas veces ni siquiera sabemos que pueden ayudarnos, no olvides mantenerte informado y revisa información de fuentes verídicas y confiables. 


Bibliografía 

  1. “¿Qué son las parafilias? Cristian Joshua Hernández González, Médico Pasante de Servicio Social de la Facultad de Medicina, UNAM (26/08/19), consultado el 29/12/2024; disponible en: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/que-son-las-parafilias/

  2. “Parafilias y trastornos parafílicos” Marta Innocenti Psicoterapeuta con orientación Psicodinámica (17/3/2023), consultado el 29/12/2024; disponible en: https://www.unobravo.com/es/blog/parafilias-y-trastornos-parafilicos

  3. “Parafilia” wikipedia (4/12/2024), consultado el 29/12/2024; disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Parafilia

  4. Hablemos de pedofilia y pederastia. (s. f.). https://www.dialogando.com.mx/hablemos-de-pedofilia-y-pederastia/



 
 
 

Comments


bottom of page