Los cangrejos, ¿cómo ayudarlos siendo turistas?
- elequipocientifico
- 10 jul 2024
- 4 Min. de lectura
El acto de ir a la playa en el verano es casi una tradición, disfrutar del sol y el calor del mar crea una atmósfera cálida para poder relajarnos infinitamente acompañados de nuestros amigos o familiares y una buena bebida, todo parece perfecto cuando estamos recostados en la arena, hasta que volteamos la mirada al suelo y nos encontramos con ciertos agujeros que nos resultan molestos. ¿Te resultan familiares?

Para aquellos que buscamos pasar un buen rato, y para los turistas, no resultan para nada atractivos, pero ¿por qué se originan? Muchos piensan que son obra de los gusanos, mientras que otros se lo atribuyen a las hormigas, pero la realidad es que estos son elaborados por los cangrejos, que son crustáceos que habitan en distintos tipos de aguas, sin embargo, hoy nos enfocaremos en los Ocypode quadrata, ya que son los que nos interesan por su constante presencia en la playa.
¿Qué son los Ocypode quadrata?
También conocidos como “cangrejos fantasmas” son aquellos que habitan en costas arenosas, van principalmente desde Delaware (Estados Unidos) hasta Brasil, pasando por el México y El Caribe. Son pequeños, amarillentos o blancos con tonalidades grisáceas y sus pinzas son desiguales (quelípedos).
Es una especie de cangrejo, que a su vez estos son un tipo de artrópodo crustáceo con una estructura corporal especializada, en el caso de los ocypode quadrata, estos poseen ojos negros con una visión de 360°, miden 5 centímetros en edad adulta y los machos son más grandes que las hembras. A comparación de otros cangrejos, la reproducción de esta especie puede ocurrir en cualquier momento del año después de la maduración sexual del individuo y se alimentan en su mayoría de presas vivas, cosa que puede variar dependiendo de la playa en la que se encuentren.

*Distribución de Ocypode Quadrata en México, datos proporcionados por la Facultad de Ciencias Biológicas, de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en su Colección Carcinológica y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en su colección Naturalista Naturalista, datos más recientes de 2019 y 2022
Y… ¿Por qué realizan agujeros en la arena?
Estos animales son normalmente nocturnos, por lo que durante el día se encuentran escondidos en sus ya conocidas adrigueras, los adultos suelen construirlas más alejados de la orilla del mar a comparación de aquellos ejemplares más jóvenes y las realizan con para protegerse y dormir, así como para ocultar alimento o buscarlo; los cangrejos no comparten estas adrigueras, sino que son exclusivas, es por esta razón que gran parte del tiempo no los observamos en grupo.

¿Realmente son importantes?
Muchos científicos los han nombrado como “ingenieros de la naturaleza”, ya que con sus madrigueras ayudan a oxigenar el suelo en el que habitan y remueven los sedimentos, también dispersan semillas y consumen materia vegetal, ayudando a reciclar los nutrientes que se encuentran en el ecosistema. Es por esto, que debemos evitar destruir las madrigueras que sirven como un hogar para ellos, así como cazarlos por diversión, esto con el fin de conservar la especie que, como vimos anteriormente, cumple una función vital a pesar de su pequeño tamaño.
Consejos para protección de los cangrejos
Cuidar de los cangrejos en la playa implica respetar su hábitat y asegurarse de no perturbarlos. Aquí tienes algunos consejos:

No los saques de su hábitat: Los cangrejos están adaptados a vivir en la playa y sacarlos de su entorno puede estresarlos o incluso matarlos.
Evita pisar sus madrigueras: Los cangrejos construyen madrigueras en la arena. Ten cuidado al caminar para no destruir sus hogares.
No uses pesticidas o productos químicos cerca de la playa: Estos pueden contaminar el agua y afectar a los cangrejos y otras formas de vida marina.
Recolección de basura: Asegúrate de recoger toda tu basura y cualquier otro desecho que encuentres en la playa. La basura puede ser perjudicial para los cangrejos y otros animales marinos.
Observa, no toques: Es tentador recoger un cangrejo para observarlo más de cerca, pero esto puede ser muy estresante para ellos. En su lugar, obsérvalos en su entorno natural.
Educación y concienciación: Educa a otros sobre la importancia de los cangrejos en el ecosistema de la playa y cómo pueden ayudar a protegerlos.
Siguiendo estos consejos, contribuirás a la preservación de los cangrejos y su hábitat natural en la playa.

Consejos para la protección de las especies marinas
Utilizar menos productos de plástico. No solo las playas están llenas de plástico, el interior de los mares y océanos se han convertido en grandes vertederos.
Comprar productos de mar que sean sostenibles y respetuosos. Ten en cuenta, por ejemplo, qué tipo de pescado consumes.
Utilizar productos biodegradables en las playas. Es una manera de no dejar tu huella contaminante cuando pases tiempo en las playas y garantizar la protección de las especies marinas.
Reducir emisiones de CO2 y consumo de energía. ¡Controla tu Huella de Carbono! Las emisiones de CO2, aunque sean lejos de las costas, repercuten en el cambio climático y este en el calentamiento de los océanos. Todo está conectado.
No compres objetos cuya fabricación provenga de tortugas, tiburones o ballenas o cualquier tipo de especie marina. Evitar el consumo de objetos que hayan sido, total o parcialmente, producidos a partir de fauna o flora marina es una manera de promover la protección de las especies marinas y sus hábitats.
Viaja y visita parajes marítimos con responsabilidad y respeto. No hay nada como poder disfrutar del agua del mar y de sus paisajes, pero se debe hacer con respeto en todo momento.
No arrojes colillas de cigarrillos a la calle. Aunque parezca extraño, gran parte acaban en las aguas y poseen en su interior muchísimos elementos químicos que son fuertes contaminantes de las aguas y pueden ser ingeridas, además, por animales marítimos.

Creditos
Autor: Natalia Martínez Vera
Bibliografía
EcuRed. (s. f.). Ocypode quadrata - EcuRed. https://www.ecured.cu/Ocypode_quadrata
Ocypode quadrata (Atlantic ghost crab). (s. f.). Animal Diversity Web. https://animaldiversity.org/accounts/Ocypode_quadrata/
Conabio. (s. f.-a). Cangrejo fantasma del Atlántico (Ocypode quadrata). EncicloVida. https://enciclovida.mx/especies/60379
Fundación Aquae. (2021b, septiembre 23). La protección de habitats y especies marinas - Fundación Aquae. https://www.fundacionaquae.org/wiki/dia-mundial-de-la-tierra-proteger-a-nuestras-especies-marinas/amp/
LAS OPINIONES Y DATOS PRESENTES EN EL ARTÍCULO NO REPRESENTAN LAS CREENCIAS O VALORES DE “EL EQUIPO CIENTÍFICO”. LA FINALIDAD DEL MATERIAL ES LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y QUEDA SUJETA LA VERACIDAD A LAS FUENTES CITADAS Y A LA OPINIÓN DEL AUTOR.
Commentaires