¿Qué es el cáncer y qué tiene que ver con los genes
- Andrea Olivares Segura
- 8 ene 2024
- 2 Min. de lectura
¿Qué es el cáncer?
El cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras partes del cuerpo. Es posible que el cáncer comience en cualquier parte del cuerpo humano, formado por billones de células.
¿Cómo funcionan las células?
En condiciones normales, las células humanas se forman y se multiplican (división celular) para formar células nuevas a medida que el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen o se dañan, mueren y las células nuevas las reemplazan.
¿Qué es el cáncer?
A veces el proceso no sigue este orden y las células anormales o células dañadas se forman y se multiplican cuando no deberían. Estas células tal vez formen tumores, que son bultos de tejido. Los tumores son cancerosos (malignos) o no cancerosos (b
enignos).
Los tumores cancerosos invaden los tejidos cercanos; también podiendo viajar a otras partes del cuerpo y formar tumores, un proceso que se llama metástasis. Hay muchos tipos de cáncer que forman tumores sólidos. Pero los cánceres de la sangre, como la leucemia, en general no forman tumores sólidos.
¿Cómo se forma el cáncer?
El cáncer es una enfermedad genética. Los cambios en los genes que controlan el funcionamiento de las células, en especial, cómo se forman y multiplican, causan el cáncer. El cáncer de cada persona es una combinación única de cambios genéticos. A medida que el cáncer sigue creciendo, ocurren otros cambios.
Los cambios genéticos que causan cáncer se producen por estos motivos:
Errores que ocurren cuando las células se multiplican.
Daños en el ácido desoxirribonucleico (ADN) por sustancias perjudiciales en el medio ambiente, como las sustancias químicas en el humo del tabaco y los rayos ultravioleta del sol. Para obtener más información, consulte la sección Causas y prevención.
Se pasan por herencia de padres a hijos.
Pero, ¿qué hace el cuerpo contra estas modificaciones?
En general, el cuerpo elimina células con daños en el ADN antes de que se vuelvan cancerosas. Pero la capacidad del cuerpo disminuye a medida que las personas envejecen. Por eso el riesgo de cáncer aumenta con la edad.
De hecho, sí viviéramos lo suficiente, todos desarrollaríamos cáncer:
El cáncer es ocasionado por mutaciones en las secuencias de ADN, y aunque algunas de ellas son ocasionadas por factores como la luz ultravioleta y los rayos X, otras suceden simplemente por errores en la replicación del ADN. Es por eso que todas las personas están propensas a desarrollar la enfermedad, y si todos vivieran el tiempo suficiente, en algún momento de sus vidas la padecerían.

Comments