¿Qué hay después de la muerte?
- Michelle Angulo Arrey
- 5 may 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 11 may 2024
Te has preguntado que hay después de la muerte, ¿a dónde vamos?, ¿en qué nos convertimos?
Si bien existen muchas teorías acerca del tema y también depende mucho tu creencia personal o de religión; por ejemplo el hinduismo, el taoísmo y algunas religiones africanas creen en el poder de la reencarnación; la religión católica y cristiana creen que después de la muerte nuestras almas pueden terminar en el cielo o el infierno. Pero, ¿HAY VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE? La idea de la "vida más allá" puede ser útil como orientación moral, consuelo emocional y cohesión cultural, pero su existencia sigue sin poder demostrarse.
A continuación hablaremos y analizaremos sobre las distintas creencias que hay respecto a la vida después de la muerte, pero primero conozcamos algunas definiciones sobre el tema.
Vida eterna
Según la definición de vida eterna en el cristianismo se refiere tradicionalmente a la continuación de la vida después de la muerte, tal como se esboza en la escatología cristiana. El credo de los Apóstoles testifico: Creo… en la resurrección de la carne y en la vida eterna.

Muerte clinica
La definición de la muerte clínica se reconoce como un termino que describe el cese (detención) el bombeo de sangre del corazón de un paciente a través del cuerpo e, inevitablemente, va emparejado con la falta de respiración. La muerte clínica es una emergencia medica, sin una intervención inmediata, la ventana para revertir la condición se cerrara y se declarara la muerte legal.
Reencarnación.
La reencarnación original del Oriente, la reencarnación es una creencia religiosa o filosófica, según el cual el alma, después de la muerte biológica del cuerpo, migra y empieza una nueva vida en otro cuerpo.

Pero ¿habrá vida después de la muerte?
Las personas en tiempos antiguos, como nosotros hoy en día, buscaban entender los enigmas de la vida, asi como los de la muerte. La percepción continua de la vida después de la muerte les daba esperanza a quienes enfrentaban la muerte de cerca o vivian atormentados por pensar sobre "más alla de la vida", incluso en la actualidad puedo pensar que sigue siendo alentador para muchas personas. Si bien es algo que nadie sabe, muchas religiones creen saber que pasa en ese "más alla", pero ni siquiera la ciencia sabe con exactitud que hay después de que la muerte se apodera de nuestros cuerpos. Cito el artículo publicado por la revista El Tiempo…
Hasta el día de hoy, los estudios llegaron hasta un punto determinado, pero no se ha logrado hallar una respuesta definitiva.
¿Que se creía en la antigüedad?
A lo largo de la historia, desde épocas anteriores a la historia registrada, todas las sociedades han evidenciado creencias en un más allá, cada una con su visión particular sobre la inmortalidad, el alma, la justicia después de la muerte y el propósito de la existencia.
Las primeras civilizaciones pensaban que todo en la naturaleza tenia un espíritu inteligente inmortal. De igual manera esta idea ofrecía un halo de esperanza aquellos que los perseguía, ademas le genera un alivio a la ansiedad que generaba.
Filósofos y profetas han jugado un papel importante que compartir ideas, un ejemplo claro es que en la antigua Mesopotamia se creía que los muertos eran enviados a un mundo subterráneo de donde no podían salir, razón por la que en vida debían regencias a la deidades huéspedes de ese lugar.
La mitología Egipcia, en este sentido, trazó la transición de la vida a la post-vida como un cambio mas intrincado, con rituales funerarios y pruebas herculianas con el fin de llegar al reino de Osiris. Más tarde, el judaísmo, el cristianismo y el islam fueron grandes impulsadoras de la filosofía de ultratumba. La fe puso sobre la mesa mesa elementos tan explícitos como el paraíso, el infierno, la resurrección y el juicio divino.
En las religiones indias, el cielo se considera como Svarga loka. Hay siete regiones positivas a las que el alma puede ir después de la muerte y siete regiones negativas. Después de completar su estancia en la región respectiva, el alma se somete al renacimiento en diferentes formas de vida de acuerdo con su karma. Este ciclo puede romperse después de que al alma alcance Moksha o Nirvana. Cualquier lugar de existencia, ya sea de humanos, almas o deidades, fuera del mundo tangible (cielo, infierno u otros) se conoce como Otro mundo.

¿Pero que es lo que le pasa al cuerpo humano?
Cuando una persona muere suceden cambios físicos en el cuerpo resultado de procesos físico, químicos y ambientales. Tras el fallecimiento, el cadáver se ve afectado por factores internos y externos que afectan el inicio de los cambios post-mortem. Entre los aspectos que aceleran los cambios incluyen: clima cálido y húmedo, presencia de grasa corporal, lesiones abiertas en el cuerpo, sepsis o la infección y la ubicación del cadaver al aire libre.
Los primeros cambios pos mortem esta asociados a la muerte celular e incluyen cambios en la piel y los ojos, enfriamiento, rigidez, y tinción. Durante este período, la piel se vuele e pálida y pierde elasticidad en pocos minutos y algo similar ocurren con los labios: se vuelven secos y duros. Entre las alteraciones oculares, el NCBI menciona; opacidad corneal, perdida del reflejo pupilar corneal y perdida de la tension intraocular que provoca flacidez ocular.
Como consecuencia del cese de la circulación se deja de producir calor en el interior de cadáver. Este descenso de la temperatura corporal tras la muerte se denomina algo mortis.

Para el momento en que he escrito este artículo me he tomado el tiempo de preguntarle a las personas a mi alrededor sobre lo que piensan que hay o que pasa después de la muerte. Los resultados fueron variados ya que existen diferentes opiniones sobre el tema pero la mayoría de los participantes creen en la reencarnación, algunas personas creen en la reencarnación en animales y otras personas en cosas, lo cual, recalco es totalmente respetable.
Opiniones y teorías personales
"[En mi opinion] considero bastante interesante el tema y la profundidad que genera. Me gustaría hablar del hecho de que [a los ojos de la ciencia] no hay ninguna posibilidad de que nuestra alma se destine a algún lugar como lo enseñan en las religiones, que esta pueden ser el cielo o el infierno y el destino depende de tu comportamiento en la tierra y la permanencia de cualquier de estos lugares es por la eternidad."
Creencias personales de la autora
"Yo creo que en el momento de morir reencarnamos en otra vida, esto quiere decir que volvemos a nacer y este proceso se repite constantemente hasta que lleguemos a obtener una madurez necesaria y cuando digo madurez me refiero a ser una persona mejor en todos los sentidos, desde amar a mi prójimo hasta dar y ser amor. Después de es transición, si así podemos llamarla, pasamos a otro nivel y nos convertimos en seres espirituales, o con poder inhumano y permanecemos así durante toda la eternidad en un resumen muy corto eso es lo que podría decir que le pasa al ser humano después de morir."
De cualquier manera o creencia, y después de compartir mis expectativas de la vida, lo esencial es abordar la reflexión sobre la vida y la muerte reconociendo las incertidumbres inherentes a este debate, pues al fin y al cabo nuestro juego no ha terminado.
"Más que un tema científico estricto, la vida y la muerte son debates filosóficos: dentro de la comunidad científica no existe una certeza o un consenso; radica en cada persona aquello que decida creer y darle esperanza. Al final de cuentas todos somos humanos y tenemos derecho a tener fe, religión y esperanza. Muchos científicos afirman que la fe y la razón no están peleados mientras que otros por el contrario no conciben que ambos puedan coincidir." - Andrea Olivares
¿Qué hay más allá de la muerte?
Quién sabe, nosotros no sabemos, pero tú ¿Qué opinas?
LAS OPINIONES Y DATOS PRESENTES EN EL ARTÍCULO NO REPRESENTAN LAS CREENCIAS O VALORES DE "EL EQUIPO CIENTÍFICO". LA FINALIDAD DEL MATERIAL ES LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Y QUEDA SUJETA LA VERACIDAD A LAS FUENTES CITADAS Y A LA OPINIÓN DEL AUTOR.
Bibliografía
¿Cuáles son las religiones que creen en la reencarnación? (12 diciembre, 2022) disponible en: www.larazon.es; consultado el 2 de mayo de 2024.
Vida eterna (cristianismo) (28 de enero de 2024) disponible en: www.es.wikipedia.org; consultado el 2 de mayo de 2024.
¿Que es la muerte clÃnica? (junio, 2023) disponible en: www.life-source.org; consultado el 2 de mayo de 2024.
Editorial equipo (23-12-2015) “significado de reencarnación”. En www.significados.com; consultado el 2 de mayo de 2024.
Esto es lo que hay después de la muerte, según cientÃficos (19 mayo de 2022), disponible en: www.eltiempo.com; consultado el 2 de mayo de 2024.
¿Hay vida después de la muerte? (3 de agosto de 2023), disponible en: www.ethic.es; consultado el 2 de mayo de 2024.
¿Que le sucede al cuerpo cuando muere? (18 de julio de 2023) disponible en: www.nationalgeographicla.com; consultado el 3 de mayo de 2023.
Comments